El Pentagrama es un conjunto de 5 líneas y 4 espacios que sirve para ordenar y ubicar las alturas de los sonidos para que podamos reconocer de una forma más fácil y rápida.
El monje benedictino Guido de Arezzo aportó las bases para este nuevo sistema de escritura: el tetragrama, que luego se llamó pentagrama, serie de cinco líneas para ubicar las notas musicales (sonidos de diferente altura), y asignó el nombre a cada uno de los siete sonidos que conforman nuestra escala sonora.
Los espacios y las líneas del pentagrama se cuentan de abajo hacia arriba. Esto es muy importante que lo recuerden para poder ordenar y ubicar de una forma más rápida las alturas de los sonidos.
Las alturas de los sonidos se nombran de la siguiente forma:
DO -RE - MI - FA - SOL - LA - SI.
A esta forma de nombrar las alturas de los sonidos las llamaremos Notas Musicales.
También existe la Clave Americana: es cómo en países de idioma Inglés le dan nombre a las Notas Musicales. Se usa el Abecedario, pero comienzan desde la Nota Musical LA. Entonces:
A B C D E F G
Son las letras para nombrar las Notas Musicales (las primeras 7 letras del abecedario). Entonces, su traducción sería:
A = LA
B = SI
C = DO
D = RE
E = MI
F = FA
G = SOL
Para hacer más fácil la ubicación y el reconocimiento de las Notas Musicales en el Pentagrama, existen los siguientes símbolos que los explicaremos a continuación:
Partes del Pentagrama
a) Llave:
La LLave es un símbolo que nos ayuda a ordenar y ubicar las notas musicales en el Pentagrama. Existen 3 tipos de llave y dependiendo del tipo de llave, será la ubicación de las notas en el pentagrama. Los tipos de llave (o clave) son:
La llave que ocuparemos será la Llave de Sol. Esta llave se comienza a dibujar desde la Segunda línea del pentagrama, por lo tanto, la Nota Musical SOL también se ubicará en la 2da Línea y desde ahí se ubicarán las otras Notas en el pentagrama
Entonces su orden es:
A continuación les dejo un link con un video para aprender y recordar cómo dibujar la Llave de Sol en el Pentagrama:
Llave de Fa
La Llave de Fa comienza a dibujarse desde la 4ta Línea, por lo tanto, la Nota Musical Fa se ubicará también el la 4ta Línea y las otras Notas Musicales también cambiarán su ubicación en el pentagrama respecto a la Llave de Sol
b) Barra de compás:
La Barra de compás es una línea vertical que sirve para agrupar a las figuras rítmicas en compases. Pero existen otros tipos de barra de compás que tienen una segunda función.
Las barras de compás que usaremos comúnmente son las siguientes:
Barra Simple
Barra Doble
Barra de repetición
Barra Final
c) Líneas adicionales:
Las líneas adicionales son pequeñas líneas que se agregan por arriba o por abajo del pentagrama y sirven para ubicar y ordenar las alturas de sonidos (notas musicales) que sobrepasan la capacidad del pentagrama.