Partitura
Videos
Reseña sobre la obra
La Serenata n.º 13 para cuerdas en sol mayor, más conocida como Eine kleine Nachtmusik (Una pequeña tonada nocturna, Una pequeña serenata o Pequeña serenata nocturna), K. 525 es una de las composiciones más populares de Wolfgang Amadeus Mozart y de la música clásica en sí. Está fechada en Viena el 10 de agosto de 1787, coincidiendo con la composición de la ópera Don Giovanni. Sin embargo, no se sabe para quién ni por qué la compuso Mozart.
Originariamente escrita en cinco movimientos, se han conservado cuatro. Su instrumentación es la habitual de un conjunto de cámara: dos violines, viola, chelo y contrabajo. El segundo movimiento, un Minuetto, fue arrancado del manuscrito de manera anónima y ha desaparecido. Una música tan encantadora requiere poca descripción o comentario.
Al contrario que otras de sus últimas obras, esta serenata presenta un carácter ligero, alegre y despreocupado, muy acorde con la función de este género musical, que no era otra que amenizar actos sociales, como bodas, bailes, banquetes, etc., y entretener a sus asistentes.
Uno de los enigmas que envuelve a esta serenata es el motivo de su composición, ya que nada se sabe acerca de las circunstancias que llevaron a Mozart a escribirla; ni siquiera se conoce si la compuso por encargo o si la escribió por mero placer propio. El único detalle que conocemos con seguridad es que fue publicada en el año 1827 por el editor Johann Anton André, el cual compró a Constanze, la viuda del compositor, el legado musical de Mozart (en el que se incluía esta partitura).
Otro de los misterios que rodea a la obra es la existencia de un quinto movimiento, hoy perdido; se cree que se trataba de un segundo minueto, ya que así aparece reseñado en el catálogo personal del compositor. Pero a pesar de ser una obra rodeada de incógnitas, no hay duda de que esta serenata es una de las piezas más conocidas e interpretadas de todo el repertorio mozartiano.