- Partitura
Video Ejemplo
Version Original
Reseña
"(...) Ayer Caché sería el primer single de Los Jaivas, su primer tema promocional, pero faltaba un detalle: otra canción, un relleno para el lado B del disco sencillo. ¿Ponemos una improvisación corta, algo antiguo? No, inventemos algo especial.
Parece que ese día ingresaba más luz por las altas ventanas del living de calle Viana (Viña del Mar). Al entrar, Gato (Alquinta) sorprendió a Eduardo (Parra) tocando una melodía en el piano de cola, era una especie de huayno parecido a "Ayer Caché", definitivamente una suite que le pareció hermosa. Gato (Alquinta) no dijo nada, no quiso interrumpir a Eduardo con ningún gesto, con ninguna palabra. Presintió que estaba ante la aproximación de un gran acontecimiento, pero guardó silencio, hasta el día siguiente cuando volvió con unos versos. Los leyó: "Hace mucho tiempo que yo vivo preguntándome para qué la Tierra es tan redonda y una sola nomás". Eduardo agregó otra frase: "Tantas penas que nos van llevando a todos al final."
-Admirábamos a Violeta Parra y "Todos Juntos" fue una especie de alegoría parriana. Me siento al piano y sale esa melodía, más que querer proponer un ritmo. Algunos decían que se parecía a una canción de Violeta.- Eduardo Parra.
-Me imaginaba al grupo compartiendo una casa, una comunidad, pero era difícil porque los tres que nos pusimos hippies fuimos Eduardo (Parra), Gabriel (Parra) y yo. Claudio (Parra) y Mario (Mutis) estaban en sus estudios, no agarraron ese camino. Además, Gabriel se fue con su familia, así que solo viví con Eduardo en los faldeos del cerro Calán. Sin decirle a nadie estaba alegando porque no9 vivíamos Los Jaivas todos juntos.-Eduardo Gato Alquinta.
El trabajo acostumbrado de taller le dio forma definitiva a "Todos Juntos", incluso parte de la letra que escribió Eduardo mientras Gato le iba hilvanando sensaciones cosmogónicas, imágenes que provenían de un viaje al espacio desde donde se veía el pequeño planeta Tierra suspendido en la nada. El tiempo apremiaba para terminar esta canción "de relleno" que fue acelerada en ritmo por la percusión de Gabriel hasta quedar como se conoce hasta hoy. El remate final, la frase "todos juntos vamos a vivir", se lo puso el propio Julio Numhauser en el estudio donde se encerraron a la carrera para grabarla.
Esta canción fue una explosión inusitada lanzada en abril de 1972, una detonación jamás vista en las radios del país. Los Jaivas tomaron los discos recién salidos del horno y volaron a Viña del Mar y Valparaíso para repartírselos primero a sus amigos de las radios, y a pocas horas el tema había contagiado el dial. En un día se transformó en hit y a la semana en fenómenonacional.
-Con "Todos Juntos" estaba bien satisfecho. Era un sueño: un huayno hecho con guitarra eléctrica que reventaba en la radio. Era un gran aporte artístico.-Eduardo Gato Alquinta.
"Todos Juntos" marcó dos hitos en la historia musical chilena: fue el primer single larga duración con sus cerca de seis y fue el primero estereofónico. (...)"